Taller sobre redacción de proyectos para las mujeres abogadas de la AFJCI

Josée Kouassi

África subsahariana

Costa de Marfil

Leer la biografía

Los días 21 y 22 de noviembre de 2024, tuve el honor de impartir mi segunda capacitación con la Association des Femmes Juristes de Côte d’Ivoire (AFJCI), sobre la redacción de proyectos, en el marco de mi mandato como asesora en gestión de proyectos, seguimiento y evaluación, y movilización de recursos. 

Este taller reunió a 19 abogadas apasionadas y comprometidas con el fortalecimiento de sus competencias en la elaboración de proyectos sólidos y bien estructurados. El objetivo era dotarlas de herramientas para formular propuestas de proyectos eficaces que respondan a los requisitos de los donantes. 

Primer día: Fundamentos de la gestión de proyectos 

El 21 de noviembre iniciamos con una introducción a la gestión de proyectos, esencial para las jóvenes integrantes que aún no dominaban los conceptos básicos. Revisamos nociones clave, como los objetivos SMART, las etapas de planificación y la lógica de intervención. Posteriormente, analizamos la estructura de una propuesta de proyecto, destacando la importancia de la claridad del problema a resolver, la definición de actividades, el presupuesto y el cronograma. Una sesión específica estuvo dedicada a comprender las expectativas de los donantes y a cómo adaptar las propuestas a sus prioridades. 

Segundo día: Puesta en práctica y elaboración de proyectos 

El 22 de noviembre, las participantes trabajaron en grupos sobre proyectos destinados a nutrir el banco de proyectos de la AFJCI. El propósito era permitirles aplicar sus nuevos conocimientos y preparar propuestas concretas para la búsqueda de financiamiento. 

Una formación enriquecedora y participativa 

El taller se caracterizó por intercambios dinámicos y debates apasionados sobre los derechos de las mujeres y de la niñez. Las participantes expresaron su satisfacción: 

“Esta capacitación me fue sumamente útil; disipó mis temores y me permitirá diseñar un proyecto.” “La formación me enseñó a redactar proyectos sobre diversos temas.” “Estoy satisfecha con esta formación porque fortaleció mis capacidades a través de ejercicios muy interesantes.”

Un impacto duradero 

Como cooperante voluntaria del IBCR, esta experiencia fue sumamente gratificante. Ver a estas mujeres abogadas, comprometidas con la defensa de los derechos humanos, prepararse para liderar proyectos eficaces fue una gran fuente de orgullo. El fortalecimiento de sus capacidades no solo permitirá maximizar el impacto de sus acciones, sino también contribuir a la emancipación de las mujeres y de la niñez en Côte d’Ivoire. 

Estoy convencida de que, gracias a esta formación, la AFJCI estará mejor preparada para elaborar proyectos atractivos para los donantes y eficaces para alcanzar sus objetivos. Se trata de una etapa importante para la asociación, y me siento honrada de haber podido contribuir a ello. 

 

¿Le interesa en el voluntario internacional?

Infórmese sobre nuestros mandatos de cooperación voluntaria abiertos

MANTÉNGAME INFORMADO.A DE LAS PRÓXIMAS OPORTUNIDADES DE VOLUNTARIADO