
Nuestro programa de cooperación voluntaria, «Protección de los derechos de los niños, las mujeres y otras comunidades vulnerables» (PRODEF) terminó este año. Después de cinco años, más de 70 voluntarios han sido desplegados en organizaciones socias que trabajan para proteger los derechos humanos en 9 países. Esta es una oportunidad para que hagamos un balance de esta primera experiencia en cooperación voluntaria para la Oficina.
Varias organizaciones canadienses participaron de manera diferente en el Programa de Cooperación Voluntaria (PCV), iniciado y financiado por Asuntos mundiales Canadá. En IBCR hemos elegido asociarnos a Abogados sin Fronteras Canada (ASFC) en el proyecto «Protección de los derechos de los niños, las mujeres y otras comunidades vulnerables» (PRODEF) también en colaboración con el Colegio de Abogados de Québec.
«Mi experiencia en Costa Rica como asesora legal me recordó las razones por las que quería trabajar en derechos humanos. El contacto con jóvenes de comunidades menos favoreciadas, y la oportunidad de darles formación sobre sus derechos fundamentales le da sentido el ejercicio de mi profesión. Compartir conocimiento con el socio es también un privilegio que nos permite crecer juntos.”
Testimonio de una ex cooperante voluntaria con la Fundación Paniamor en Costa Rica
Encuentra la historia de Karina, Henry o Rocío, que han viajado a Costa de Marfil, Costa Rica y Colombia respectivamente, en misiones de apoyo a los derechos de los niños en organizaciones socias locales.



Los objetivos del proyecto
Primer proyecto de este tipo liderado por el IBCR, el PRODEF tenía como objetivo abordar desafíos importantes, como la protección inadecuada de los derechos del niño, la impunidad, la desigualdad en el ejercicio de derechos y prácticas discriminatorias, el acceso limitado a la justicia, la corrupción, etc. Para ello, se han desplegado voluntarios para aportar las habilidades y metodologías técnicas especializadas (en derecho, comunicación, trabajo social o gestión organizativa) a las organizaciones socias para apoyar la prevención, la promoción, la protección y la defensa de los derechos humanos en los países interesados.
Entre 2015 y 2020, más de 70 voluntarios fueron desplegados por el consorcio ASFC-IBCR en organizaciones socias en 9 países (Colombia, Costa Rica, Costa de Marfil, Guatemala, Haití, Honduras, Marruecos, Perú, Túnez). Han mejorado la situación de miles de mujeres, niños y jóvenes de comunidades marginadas mediante el fortalecimiento de sus derechos y el acceso a la justicia.
El IBCR desplegó 26 cooperantes para un total de 36 mandatos.
Los resultados
Mayor protección de los derechos de 24.906 personas, incluidas 4128 mujeres y 17.221 niños, gracias al apoyo de voluntarios
9207 personas sensibilizadas sobre sus derechos, incluidas 5.194 mujeres y niñas
Mejor representación legal para más de 4.186 víctimas de violaciones de derechos humanos, incluidas 2.126 mujeres y niñas
Más de 300 casos tratados ante organismos internacionales en relación con graves violaciones de los derechos humanos (desapariciones forzadas, trata de personas, genocidio y violencia sexual…)
Más de 31 propuestas legislativas elaboradas para los derechos de los niños, jóvenes y mujeres
Aproximadamente 1.808 personas, incluidas 858 mujeres capacitadas en organizaciones asociadas
¿Y ahora?
PRODEF ya está terminado, pero seguimos trabajando con socios locales para garantizar la sostenibilidad de la cooperación voluntaria. Un nuevo proyecto de cooperación voluntaria, específico del IBCR, comienza este año y tendrá lugar durante un período de 7 años. Este nuevo proyecto, cuyos detalles anunciaremos muy pronto, involucrará a 33 socios en 11 países.
Más información aquí
No te pierdas el lanzamiento del nuevo programa de cooperación voluntaria en los próximos meses: suscríbete a nuestro boletín de noticias.
O síguenos en nuestras redes